Luhod
Luhod
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • LLC Wyoming
    • LLC Delaware
    • LLC New Mexico
    • LLC Florida
    • LLC en otro Estado
  • Blog
  • Contacto
    shape
    • Inicio
    • LLC
    • ¿Por qué abrir una LLC en EE. UU. desde Argentina? Y cómo hacerlo en 2025

    ¿Por qué abrir una LLC en EE. UU. desde Argentina? Y cómo hacerlo en 2025

    como crear una llc en eeuu desde argentina
    • julio 31, 2025
    • Tomás Hodgers

    ¿Cansado de la inflación, el cepo y de tener al ARCA como ese socio que no invitaste pero que siempre está para cobrar? No estás solo. Para miles de profesionales y emprendedores argentinos, operar para el mundo desde nuestro país se siente como jugar un partido con la cancha inclinada y con el árbitro comprado.

    Pero hay una puerta de salida. Una LLC en Estados Unidos no es una solución mágica ni una forma de evadir; es una herramienta legal y potente para proteger tus ingresos, cobrar en dólares y competir en el mercado global sin pedir permiso.

    Así que sentate cómodo. Entre un abogado y un contador argentinos que ya se chocaron contra todas las paredes de ese laberinto, te vamos a dar la hoja de ruta completa. La posta, paso a paso y sin humo, para que entiendas todo el panorama.

    ¿Te da paja leer? Dale play. Lucio, el contador del equipo, te lo resume todo en este video.

    Si sos de los que prefieren leer, perfecto. Agarrá el mate y empecemos a desarmar el tema.

    ¿Por qué una LLC en EE. UU. desde Argentina es la solución que buscás? 

    Antes del «cómo», la posta es entender el «porqué». Crear una LLC no es simplemente un trámite para tener un papelito con un nombre en inglés. 

    Se trata de una decisión estratégica que le da a tu negocio cinco «superpoderes» que cambian por completo las reglas del juego para un profesional que opera desde Argentina.

    Superpoder #1: Cobrar en dólares sin pedir permiso y acceder al sistema financiero mundial

    Empecemos por el dolor más grande: vivís en un país donde tu moneda pierde valor mientras dormís y donde para cobrar un pago del exterior tenés que pasar por un laberinto de regulaciones, comisiones y especificaciones forzosas. 

    Plataformas de cobro globales y esenciales como Stripe directamente no funcionan para vos, y terminás dependiendo de intermediarios que se quedan con una tajada enorme de tu laburo.

    Una LLC te saca de ese laberinto de un solo paso. Al tener una empresa en EE.UU., podés abrir una cuenta bancaria 100% a nombre de tu negocio en dólares. De repente, tenés una cuenta bancaria en dólares a nombre de tu empresa en EE.UU., te hacés amigo de Stripe y cobrás como un campeón. Tu guita queda segura, lejos del manoseo y la devaluación.

    Esa plata queda segura en tu cuenta, en una jurisdicción estable, protegida de la devaluación y disponible para que la usés como quieras por medio de las tarjetas de débito o crédito internacionales que emite tu banco en EE. UU. Sea para pagar herramientas, ahorrar o invertir, sin darle explicaciones a nadie ni depender del humor del gobierno de turno.

    Superpoder #2: Construir un muro legal entre tu negocio y tu vida personal

    Como independiente o freelancer, no hay separación: sos vos. Si un cliente te hace un juicio por un malentendido o tu negocio tiene una deuda, van contra todo: tu casa, el auto, los ahorros de tu familia. Tu patrimonio personal está 100% expuesto al riesgo del negocio, y eso no te deja dormir tranquilo.

    La LLC crea un «velo corporativo». Imaginate una muralla legal que se construye entre la empresa y vos como individuo. Si la empresa tiene un quilombo (una deuda, una demanda), los problemas mueren dentro de esa muralla y solo pueden atacar los activos de la empresa.

    Tus bienes personales quedan del otro lado, a salvo. Pero ojo, ese muro no se mantiene solo. Para que sea sólido, es clave tener un Acuerdo Operativo (Operating Agreement) bien redactado y ser prolijo con la plata. Más abajo hablaremos de esto.

    Superpoder #3: Dejar de ser un freelancer de LATAM para jugar en primera división

    Seamos honestos. A veces, facturar desde Argentina genera desconfianza en clientes grandes de Europa o EE.UU. Preguntas sobre impuestos, retenciones, estabilidad… Esa fricción te hace perder proyectos o te obliga a bajar tus precios para compensar el «riesgo» que siente el cliente.

    Cuando enviás una factura de «Tu Marca LLC», desde una dirección en Wyoming y con los datos de tu cuenta en Mercury, la conversación cambia. Ya no sos un proveedor de un país con inestabilidad; sos una empresa estadounidense.

    Automáticamente te sentás a negociar de igual a igual, pasás a ser una opción seria para clientes más grandes y cobrás lo que vale tu laburo, sin pedir descuento.

    Superpoder #4: Operar con bajo perfil y proteger tu información

    operar bajo perfil con empresa en eeu desde argentina

    En un contexto como el de Argentina, a veces no querés que todo el mundo vea tus jugadas. No querés que cualquiera pueda googlear tu nombre y ver los detalles de tu empresa, tus socios o tu estructura.

    Al registrar tu LLC en un estado como Wyoming o Nuevo México, tus datos personales como dueño no figuran en los registros públicos. El estado solo muestra el nombre de la empresa y del Agente Registrado. 

    Esta capa de anonimato es imposible de conseguir localmente y te permite operar con tranquilidad, protegiendo tu información de curiosos o competidores.

    Superpoder #5: Dedicarle tu tiempo a facturar, no al papeleo inútil

    Armar una S.R.L. en Argentina es como manejar un camión con acoplado: necesitás mil permisos, libros, actas… un quilombo que no te deja tiempo para laburar. La LLC, en cambio, es un auto deportivo: ágil, flexible y con mucha menos burocracia. 

    La LLC es famosa por su flexibilidad y simplicidad administrativa. No te exige reuniones anuales formales, no tiene un directorio, y la gestión del día a día es mucho más directa. 

    Se rige por tu Acuerdo Operativo, un documento interno que vos mismo definís. Es una estructura pensada por y para emprendedores, para que tu energía esté puesta en conseguir clientes y hacer crecer tu negocio, no en cumplir con formalidades que no le suman a nadie.

    Ahora sí, la pregunta del millón: ¿Qué estado me conviene más?

    En el día a día nos matan a preguntas con esto: “Che, ¿dónde la abro? ¿Wyoming, Delaware, Nuevo México o Florida?”

    Como no vivís allá, tenés la ventaja de poder elegir las «reglas de juego» que más te sirvan. De los 50 estados, el partido se juega entre estos cuatro:

    • Wyoming: Es la que va para la mayoría. Es barata de mantener, te da una privacidad excelente (tus datos no son públicos) y no tiene impuesto a la renta estatal. Es la opción más inteligente y equilibrada.
    • Delaware: Pensá en Delaware solo si tu plan es salir a buscar cientos de miles o millones de dólares de inversores de capital de riesgo. Su sistema legal les da confianza. Para el resto, es más caro y no vale la pena.
    • Nuevo México: Es la opción más económica de todas porque no tiene reporte anual, lo que te ahorra un costo fijo. La privacidad también es excelente. Su único «pero» es un impuesto a las ventas (aunque si exportás servicios desde Argentina, no te afecta).
    • Florida: Es conocida por sus lazos con Latinoamérica, aunque en Florida la privacidad es nula. Los datos de los dueños son públicos. Si no querés que tu nombre ande dando vueltas por ahí, descartala.

    Nuestro veredicto: Para el 95% de los emprendedores digitales argentinos, Wyoming y Nuevo México ofrecen la mejor combinación de costo, protección y privacidad.

    Una charla de 30 minutos que te ahorra un quilombo de años

    No tomés la decisión más importante de tu negocio a ciegas. En una reunión gratis, te escuchamos y te decimos la posta sobre la mejor estrategia para la estructura de tu negocio.

    Agendá GRATIS aquí

    ¿Cómo crear tu LLC en EE. UU. desde Argentina paso a paso?

    1. Primero bautizamos a la criatura (elección del nombre)

    Acá empieza la parte divertida, pero ojo, el Tío Sam tiene sus reglas. Para que aprueben el nombre de tu empresa, tenés que cumplir con esto:

    • Debe tener un identificador legal: El nombre debe dejar claro que es una Compañía de Responsabilidad Limitada. Esto se logra agregando al final las palabras «Limited Liability Company» o una de sus abreviaturas oficiales, como «LLC» o «L.L.C.». Por ejemplo, «Proyectos Digitales LLC».
    • Debe ser único: No puede haber otra empresa con un nombre igual o muy parecido en el mismo estado.
    • No puede tener palabras restringidas: No podés usar términos como «Bank» o «Insurance» si no tenés una licencia para eso.

    2. Contratar un agente registrado (tu cable a tierra en EE. UU.)

    Como tu empresa va a «vivir» en EE. UU. pero vos estás en Argentina, necesitás un «casero» legal allá. Ese es el Agente Registrado. Es un servicio obligatorio que contratás para que reciba toda la correspondencia oficial (cartas del estado, notificaciones legales, etc.) . 

    Un buen agente no solo recibe los papeles: te los escanea, te los manda por mail y te avisa de los vencimientos para que no se te pase nada

    Para un emprendedor que opera desde Argentina, un buen servicio de Agente Registrado es un socio estratégico.

    En Luhod ofrecemos el servicio de agente registrado para que asegurés tu tranquilidad. Agendá una consulta GRATIS aquí.

    3. El acuerdo operativo: El documento más importante que vas a firmar

    Si tu LLC es tu auto, el Acuerdo Operativo es el chasis y el motor. Es el contrato interno que define todas las reglas de tu negocio y es absolutamente vital por dos razones:

    1. Protege tu «Velo Corporativo»: Es tu principal defensa si alguien demanda a tu negocio, demostrando que la empresa es una entidad separada de vos y que tus bienes personales no se tocan.
    2. Te lo piden las entidades: Es posible que algunos neobancos, pasarelas o exchanges te pidan tener un Acuerdo Operativo para abrir una cuenta con ellos.

    Por eso en Luhod no te damos una plantilla bajada de internet; nuestros abogados redactan un documento a medida para tu negocio.

    4. Obtener tu EIN: 

    Sin esto, no podés abrir una cuenta bancaria ni operar. El trámite para no residentes tiene sus vueltas y requiere presentar el Formulario SS-4 vía FAX. Una metodología tan antigua para un país tan moderno.

    Si lográs enviarlo de esta manera, en muchas casos sucede que el IRS no lo recibe correctamente y tenés que terminar llamando 10 veces durante todo un mes o más hasta que te atiendan. Encima, todo en inglés.

    Por eso, en vez de andar renegando con todo esto, deja que nosotros nos encarguemos. Te conseguimos el EIN en tan solo una semana. Agendá tu consulta GRATIS aquí.

    5. Abrir tu cuenta bancaria (100% remoto): 

    El último paso para que tu empresa cobre vida y empieces a facturar como un campeón. Olvidate de viajar, esto se hace 100% online desde el sillón de tu casa. Como partners oficiales de los mejores neobancos, te ayudamos de dos maneras:

    • Con Relay Financial y Marco Financial: Si no querés líos, nosotros nos encargamos de todo el proceso de apertura por vos. Es un servicio «llave en mano».
    • Con Mercury: Acá te damos un acompañamiento personalizado en cada paso para que tu solicitud sea un éxito a la primera.

    ¿Te abruma todo este quilombo?

    Déjanoslo a nosotros. Sabemos que es un montón de información y papeleo. Nuestro laburo es hacer que todo este proceso sea ridículamente simple para vos.

    Agendá GRATIS aquí

    La verdad sobre los impuestos (El quilombo ARCA-IRS)

    Ok, vamos a la parte que a todos les preocupa: la guita y los impuestos. En las asesorías siempre nos preguntan: “Che, ¿cuántos impuestos voy a pagar realmente?”. Te lo explicamos sin vueltas.

    • En Estados Unidos: La buena noticia es que tu obligación principal es de REPORTAR, no de pagar. Como tus servicios los prestás desde Argentina, tus ingresos no suelen calificar como «ECI» (Ingresos Efectivamente Conectados). Por lo tanto, en la mayoría de los casos, tu LLC no paga impuesto a la renta federal. PERO, y esto es un pero gigante, tenés que presentar el Formulario 5472 todos los años. Si te olvidás, la multa del IRS puede ser de hasta $25,000 USD. No es joda.
    • En Argentina: Acá sí, la obligación es de PAGAR por «Renta Mundial». No te salvás del ARCA. Como residente fiscal argentino, tenés que declarar todo lo que generes en el mundo. Esto significa que debés incluir las ganancias de tu LLC en tu declaración de Impuesto a las Ganancias (incluso si no sacaste un peso de la cuenta) y el valor de tu empresa en Bienes Personales.
    • El mito que te puede costar caro: «Hay un convenio para no pagar impuestos». FALSO. NO existe un convenio de doble imposición sobre la renta entre Argentina y EE.UU. Los acuerdos que hay (como FATCA) son para que el ARCA y el IRS se pasen la data de tus cuentas.

    5 errores fatales que debés evitar

    Para que no te pegues un palo a los seis meses, acá te dejamos los 5 errores que vemos todos los días:

    1. Usar una plantilla para el Acuerdo Operativo: Es como construir una casa con paredes de cartón. Te deja en bolas ante los bancos y la ley.
    2. Mezclar tu plata con la de la empresa: El error número uno. Si usás la cuenta de la LLC para pagar el supermercado, le estás diciendo a un juez que tu «velo corporativo» es un chiste.
    3. Hacerte el distraído con el Formulario 5472: El IRS no se olvida. La multa puede ser de hasta $25,000 USD. Es real y automática.
    4. Colgarte con el Reporte Anual: Si no le pagás la renovación al estado, te pueden dar de baja la empresa administrativamente.

    ¿Cómo te ayuda Luhod en este proceso?

    tomas hodgers y lucio amaro dueños de luhod llc

    No tenés que navegar este quilombo solo. A diferencia de los servicios masivos que te despachan un trámite enlatado, nosotros somos tus socios en el barro.

    • Te damos estrategia, no un formulario: Empezamos con una reunión uno a uno con nosotros para entender tu negocio y decirte la posta.
    • Creamos tu protección real: Redactamos tu Acuerdo Operativo a medida. No es un papelito, es el documento legal que de verdad te protege.
    • Gestionamos el quilombo remoto (y rápido): Nos encargamos del registro y del EIN. Y con nuestra garantía por contrato, tenés tu empresa 100% operativa en 7 días para Wyoming y Nuevo México, o en 15 para Florida y Delaware.
    • Somos tu WhatsApp de confianza: Después de que tenés todo, no desaparecemos. Te sumamos a un canal directo con nosotros para que resuelvas tus dudas cuando surjan.

    El plan para tu negocio global empieza con una conversación. Agendá tu reunión estratégica GRATIS y da el primer paso hoy. Hacelo fácil en el calendario de abajo. 👇🏻

    Preguntas frecuentes

    Si mi LLC reporta en EE.UU., ¿también debo pagar algo al ARCA en Argentina? 

    Sí. La regla de oro es: en EE.UU., reportás; en Argentina, pagás. Por el principio de «renta mundial», la ARCA te va a pedir que declares y pagues los impuestos correspondientes (Ganancias y Bienes Personales) por lo que genere tu empresa afuera. Pero tranquilo, gracias a los tratados, lo que pagás en un país suele tomarse como crédito en el otro para no pagar dos veces por lo mismo.

    ¿Cuánto tiempo se tarda realmente en tener mi LLC y cuenta bancaria operativas? 

    Depende de cómo y con quién lo hagas. Con Luhod, es simple y rápido: por contrato, tenés tu LLC, EIN y cuenta bancaria 100% operativas en 7 días para Wyoming o Nuevo México, y en 15 para Florida o Delaware.

    ¿Necesito viajar a EE.UU. en algún momento? 

    No, para nada. Olvidate de tomarte un avión. Todo el proceso, desde el registro de la empresa hasta la apertura de la cuenta bancaria, está diseñado para que lo hagas 100% online desde el sillón de tu casa en Argentina.

    ¿Necesito un DNI argentino para abrir una LLC en EE.UU.?

    No, tu DNI no te lo va a pedir nadie. Lo que sí es indispensable es tu pasaporte argentino vigente. ¿Por qué? Porque es el documento que usan los bancos como Mercury o Relay para verificar tu identidad. Sin pasaporte, no hay cuenta bancaria

    ¿Cuál es el mejor estado para abrir una LLC si soy de Argentina?

    La posta es esta: para el 95% de los emprendedores digitales argentinos, Wyoming es un gol de media cancha. Es la combinación perfecta de bajo costo, excelente privacidad y cero impuestos. 

    Si sos de los que cuidan hasta el último centavo, Nuevo México es la opción más barata al no tener reporte anual. Y si estás pensando en levantar millones de dólares de inversores, andá por Delaware, pero prepará la billetera porque es más caro de mantener.

    ¿Te abruma todo este quilombo?

    Déjanoslo a nosotros. Sabemos que es un montón de información y papeleo. Nuestro laburo es hacer que todo este proceso sea ridículamente simple para vos.

    Agendá GRATIS aquí
    Tomás Hodgers fundador de Luhod

    Por Tomás Hodgers, socio fundador de Luhod. Como experto en estructuras de negocios en EE.UU. para no residentes, ha guiado a cientos de emprendedores a través de los complejos desafíos fiscales para operar con éxito en el mercado estadounidense.

    Etiquetas

    llc desde argentina llc en argentina llc en eeuu desde argentina
    Post Anterior
    Cómo abrir
    Siguiente Post
    8 errores

    Dejar un comentario

    Cancelar respuesta

    Logo footer

    Menú

    • Inicio
    • Nosotros
    • Servicios
      • LLC Wyoming
      • LLC Delaware
      • LLC New Mexico
      • LLC Florida
      • LLC en otro Estado
    • Blog
    • Contacto
    • Políticas de Privacidad
    • Términos y condiciones
    • Políticas de Reembolso
    • Inicio
    • Nosotros
    • Servicios
      • LLC Wyoming
      • LLC Delaware
      • LLC New Mexico
      • LLC Florida
      • LLC en otro Estado
    • Blog
    • Contacto
    • Políticas de Privacidad
    • Términos y condiciones
    • Políticas de Reembolso

    Contacto

    Ubicación

    Buenos Aires, Argentina.

    Correo electrónico

    info@luhod.com

    Teléfono

    • +1 (305) 824-6386

    Comunidad Telegram

    Unirse ahora

    Luhod LLC - Todos los derechos reservados.