
Indice de contenidos
- ¿Puede un extranjero abrir una empresa en EE.UU.?
- 5 beneficios de una LLC para un No Residente
- ¿Cuál es el mejor estado para tu LLC?
- ¿Desde dónde querés abrir tu LLC?
- El paso a paso para abrir tu LLC
- ¿Cuál es el objetivo de tu LLC?
- ¿Puedo obtener un EIN sin SSN ni ITIN?
- El desafío final: Conseguir tu cuenta bancaria
- Impuestos para una LLC de No Residente
- Abre tu LLC con la ayuda de Luhod
- Las preguntas calientes
- Artículos relacionados
Che, ¿cansado de pelear con la burocracia de tu país? ¿Harto de que los bancos te pongan mil trabas y de que cobrarle a un cliente de afuera sea más difícil que gambetear a cinco en una baldosa? No estás solo.
Olvidate de los manuales aburridos. Esta es una charla de café, paso a paso, para que entiendas la posta sobre cómo armar tu negocio global desde el sillón de tu casa, con la ayuda correcta, sin necesidad de ser ciudadano ni viajar.
¿Tenés poca batería? Te cuento un resumen sobre las LLC para no residentes en 30 segundos:
- ¿Se puede? Sí, podés abrir una LLC 100% online desde tu país, sin viajar y sin visa.
- ¿Dónde? Para el 95% de los casos, Wyoming es la mejor opción para empresarios extranjeros, por su privacidad y bajo costo anual.
- ¿Impuestos? En EE.UU. tu obligación es reportar (Formulario 5472), no pagar impuesto a la renta. Pero lo correcto sería pagar impuestos en tu país de residencia, lo cual siempre depende de vos.
- ¿El secreto? El quilombo más grande es la burocracia del EIN y la banca. Es clave tener un socio que te guíe.
- ¿Quién me guía? En Luhod somos un equipo comprometido, con contadores y abogados profesionales, y nuestro único laburo es hacer que todo este proceso sea ridículamente simple para vos. Agendá una llamada GRATIS con nosotros.
Ahora sí, comencemos a profundizar en cada aspecto.
Por Tomás Hodgers, socio fundador de Luhod. Como experto en estructuras de negocios en EE.UU. para no residentes, ha guiado a cientos de emprendedores a través de los complejos desafíos fiscales para operar con éxito en el mercado estadounidense.
¿Puede un extranjero abrir una empresa en EE.UU. sin viajar ni tener visa?
Sí, sin ninguna duda.
Es 100% legal, está permitido y es un proceso diseñado para que lo hagas desde tu país. No necesitás visa ni tampoco conocer a Trump. Solo necesitás un pasaporte vigente y la decisión de llevar tu negocio al siguiente nivel.
5 beneficios de una LLC para un No Residente
Ok, ya sabés que se puede. Ahora, el «porqué». Algo que nos gusta decir siempre es que usar una LLC es como darle superpoderes a tu negocio. Aquí te muestro algunas de las ventajas de abrir una LLC sin ser residente:
- Cobrar en dólares sin vueltas: La razón principal. Con tu LLC, abrís una cuenta bancaria en EE.UU. a nombre de tu empresa. De repente, tenés acceso a Stripe, te pagan por transferencia local (ACH) y tu plata queda segura en dólares, lejos de la devaluación y el manoseo local.
- Blindaje anti-problemas (Velo corporativo): La LLC crea una muralla legal entre tu negocio y tu patrimonio. Si tu empresa tiene una deuda o se come una demanda, los problemas mueren dentro de esa muralla. Tu casa, tu auto y tus ahorros personales están a salvo.
- Imagen profesional nivel Hollywood: No es lo mismo mandar una factura como «Javier Pérez» desde Córdoba que como «JP Solutions, LLC» desde Wyoming. Automáticamente, pasás de ser un freelancer a ser una empresa estadounidense, lo que te permite negociar mejores tarifas y con clientes más grandes.
- Privacidad: Al registrar tu LLC en un estado como Wyoming, tu nombre como dueño no figura en los registros públicos. En un mundo donde todos quieren saber todo, operar con un bajo perfil es un lujo que te da una tranquilidad impagable.
- Simplicidad administrativa: Olvidate del bardo de una S.R.L. o una S.A.S. local. La LLC es ágil, con mucha menos burocracia y está pensada para que te dediques a facturar, no a llenar papeles inútiles.
Delega la apertura de tu LLC al equipo de Luhod
Te conseguimos el EIN, abrimos tu cuenta bancaria empresarial, redactamos tu acuerdo operativo y abrimos tu LLC en 7-15 días.
¿Cuál es el mejor estado para abrir tu LLC como extranjero?
Tenés 50 estados para elegir, pero la pelea real para un no residente se define entre cuatro: Wyoming, Nuevo México, Delaware y Florida.
Característica | Wyoming | Nuevo México | Delaware | Florida |
Privacidad del dueño | Alta (Anónima) | Alta (Anónima) | Media | Baja (Pública) |
Costo informe anual | Bajo | Nulo ($0) | Alto | Medio |
Complejidad | Muy baja | Muy Baja | Medio alta | Moderada |
Reputación | Excelente | Excelente | Excelente (para inversores) | Buena |
El veredicto Luhod: Para el 95% de los emprendedores digitales, freelancers y consultores de LATAM y España, Wyoming es el mejor estado para una LLC extranjera. Ofrece la combinación perfecta de privacidad total, bajo costo de mantenimiento y una reputación de hierro que te abre las puertas en bancos y pasarelas de pago sin hacer preguntas. Nuevo México es una gran alternativa si tu único foco es el costo cero anual, pero la sólida reputación de Wyoming te ahorra potenciales dolores de cabeza a futuro.
¿Desde dónde querés abrir tu LLC?
Acá te dejo algunos artículos que te pueden interesar si sos de alguno de estos países. Si no lo sos, sigue leyendo, que la información de este artículo aplica si estás en cualquier parte de LATAM, El Caribe o España.
Cómo abrir una LLC en EE.UU. desde Colombia
Cómo abrir una LLC en EE.UU. desde Argentina
Cómo abrir una LLC en EE.UU. desde España
El paso a paso para abrir tu LLC desde tu casa en LATAM o España

Olvidate de los manuales aburridos. Esto es una hoja de ruta, paso a paso, para que entiendas el tema y, más importante, cómo navegarlo sin estrellarte.
1. Primero escogemos el nombre
Acá empieza la parte divertida. Elegir el nombre es como elegir tu @ de Twitter: tiene que estar bueno, disponible y no meterte en un bardo legal. Para que el Tío Sam te dé el OK, tenés que cumplir tres reglas simples:
- Debe tener un identificador legal: El nombre tiene que terminar sí o sí con «Limited Liability Company» o una de sus abreviaturas oficiales, como «LLC» o «L.L.C.». Por ejemplo: «Proyectos Digitales LLC» .
- Debe ser único: No puede haber otra empresa con el mismo nombre en el estado que elijas. Como consejo, te recomendamos que antes de enamorarte de un nombre, además de chequearlo en el registro del estado, fijate si el dominio .com y las redes sociales están libres. No hay nada peor que tener una empresa increíble con un dominio horrible.
- No puede tener palabras restringidas: No podés mandarte la parte y ponerle «Bank», «Trust» o «Insurance» si no tenés una licencia para operar en esos rubros.
2. Contratar un Agente Registrado (Tu cable a tierra en EE. UU.)
Como tu empresa va a «vivir» en un estado como Wyoming pero vos estás en LATAM o España, la ley te obliga a tener un «casero» legal allá. Ese es el Agente Registrado.
Es un servicio que contratás para que una empresa con dirección física en ese estado reciba toda la correspondencia oficial: notificaciones del estado, cartas del IRS, demandas (esperemos que nunca), etc.. Un buen agente no solo recibe los papeles: te los escanea al toque, te los manda por mail y te avisa de los vencimientos para que no se te pase nada.
A nuestros clientes en Luhod siempre les decimos: no ahorres en esto. Un buen Agente Registrado es tu primera línea de defensa y tu principal socio para mantener la empresa en regla. Agenda una llamada GRATIS con Luhod y te contamos cómo podemos ayudarte.
3. El Acuerdo Operativo: El documento más importante que vas a firmar
El Acuerdo Operativo es el documento interno que sostiene a tu LLC, ya que define las reglas de tu negocio. Aunque seas el único dueño, es absolutamente vital por dos razones:
- Protege tu velo corporativo: Es tu principal defensa si alguien demanda a tu negocio. Este documento demuestra que la empresa es una entidad separada de vos y que, por lo tanto, tus bienes personales (tu casa, tus ahorros) no se tocan. Usar una plantilla bajada de internet es como ir a una guerra con una pistola de agua; te deja en bolas.
- Te lo piden los bancos y plataformas: En especial los bancos físicos, pero también exchanges de criptomonedas o algunos neobancos en situaciones específicas.
Por eso en Luhod no usamos plantillas; nuestros abogados redactan un documento a medida para tu negocio, pensando en tu actividad y tus necesidades.
4. Obtener tu EIN
El EIN (Employer Identification Number) es el número de identificación fiscal de tu empresa ante el IRS. Sin esto, tu LLC es una cáscara vacía: no podés abrir una cuenta bancaria ni facturar.
El trámite para no residentes es un viaje a los años 90: requiere presentar el Formulario SS-4 vía FAX. Una metodología tan antigua para un país tan moderno. El problema es que muchas veces el IRS no lo recibe, se pierde, o simplemente lo ignoran. Ahí empieza el calvario: tenés que llamar 10, 15 veces, aguantar esperas de una hora y encima, negociar con un operador que solo habla inglés.
Por eso, en vez de andar renegando, en Luhod nos encargamos de este quilombo por vos. Conocemos los mecanismos para hacerlo rápido y bien. Te conseguimos el EIN en una semana, garantizado.
5. Abrir tu cuenta bancaria 100% remoto
Este es el último paso para que tu empresa cobre vida y empieces a facturar como un campeón. Y no, no tenés que tomarte un avión. Se hace 100% online desde el sillón de tu casa. Pero hay que hacerlo bien. Si no sabes qué poner en algunas de las secciones de la aplicación pueden rechazarte las cuentas. Por eso es importante hacerlo con profesionales.
La vía es usar neobancos, que están pensados para fundadores globales. Como partners oficiales de las mejores plataformas, en Luhod te lo hacemos fácil de dos maneras:
- Con Relay Financial y Marco Financial (Servicio llave en mano): Si no querés saber nada con formularios y videollamadas, esta es tu opción. Nosotros nos encargamos de todo el proceso de apertura por vos.
- Con Mercury (Servicio con acompañamiento): Mercury te pide una verificación biométrica (una selfie), así que la solicitud la tenés que empezar vos. Pero no te dejamos solo ni a palos: te damos una guía paso a paso, revisamos todo antes de que lo mandes y te acompañamos para que la aprobación sea un éxito a la primera.
Una vez que tenés la cuenta, listo. Ya podés conectar Stripe y empezar a cobrarle al mundo.
PD: Más abajo te ayudamos a analizar cuál de estos bancos te conviene más.
Delega la apertura de tu LLC al equipo de Luhod
Te conseguimos el EIN, abrimos tu cuenta bancaria empresarial, redactamos tu acuerdo operativo y abrimos tu LLC en 7-15 días.
¿Cuál es el objetivo de tu LLC en EE.UU.?
Si sos un emprendedor o empresario de nichos específicos como los de abajo, te invito a leer los artículos con información de valor según tu profesión.LLC para creadores de contenido
LLC para marketing digital
LLC para desarrolladores
¿Puedo obtener un EIN sin SSN ni ITIN?
Vamos a la posta, porque acá es donde el 90% de la gente se enreda. NO, no necesitás un Social Security Number (SSN) ni un ITIN para obtener el EIN de tu LLC.
- SSN: Es para ciudadanos o residentes de EE.UU. Vos no lo necesitás.
- ITIN: Es un número fiscal para extranjeros que tienen que presentar una declaración de impuestos personal en EE.UU. (por ejemplo, si tuvieran un alquiler allá).
- EIN: Es el «CUIT» de tu empresa, no tuyo.
El IRS tiene un proceso específico para dueños extranjeros de LLCs que no tienen ninguno de los otros dos números. Por eso en el Formulario SS-4 escribimos la palabra mágica «Foreign». Es decirle a USA: ‘Che, soy de afuera, dame el número de mi empresa y no me compliques la vida’. Simple y al pie.
El desafío final: Conseguir tu cuenta bancaria en USA (y qué banco elegir)

Tener tu LLC registrada y tu número EIN en la mano es como tener las llaves de un auto de carreras. Pero te falta la nafta para que arranque: la cuenta bancaria. Este es el paso que transforma tu empresa de un papel a una máquina de facturar en dólares. Acá te dejo los datos que me brindó Lucio Amaro, socio de Luhod y el contador del equipo:
El muro de los bancos tradicionales (ni lo intentes)
Lo primero es lo primero: olvidate de los bancos de toda la vida como Chase, Bank of America o Wells Fargo si no pensás viajar. Después de las regulaciones post 11-S («Patriot Act» y «Know Your Customer»), es prácticamente imposible abrir una cuenta de empresa como no residente sin poner la cara en una sucursal. Intentar hacerlo desde tu casa es como querer entrar a un boliche sin DNI y en ojotas. No vas a pasar de la puerta.
La solución: La revolución de los Neobancos
Acá es donde la tecnología nos salva las papas. Los neobancos son empresas de tecnología financiera diseñadas para un mundo global y digital. Operan 100% online y, lo más importante, entienden el modelo de negocio de un fundador no residente. Los tres pesos pesados en este ring son Mercury, Relay Financial y Marco Financial. Todos son excelentes, pero tienen diferencias clave en cómo laburan y en cómo podemos ayudarte nosotros.
El cara a cara de los Neobancos: ¿Cuál es el mejor para tu LLC?
Característica | Mercury | Relay Financial | Marco Financial |
Ideal para… | Startups de Tech y los que prefieren hacer el trámite ellos mismos (con guía). | La mayoría de freelancers y emprendedores que buscan velocidad y cero estrés. | Negocios con un fuerte enfoque en el comercio y finanzas dentro de LATAM. |
Proceso de apertura | Lo hace el cliente sí o sí (requiere selfie biométrica). | Lo delegás 100% en nosotros. | Lo delegás 100% en nosotros. |
Velocidad de apertura (con Luhod) | Variable (depende del cliente y del banco). | 1 a 2 días hábiles (Garantizado). | Puede demorar hasta 7 días. |
Nuestro veredicto | Excelente, pero requiere más laburo de tu parte. | Nuestra recomendación #1 por la eficiencia y el servicio «llave en mano». | Una opción muy potente si tu negocio tiene necesidades financieras específicas en LATAM. |
La conclusión de Luhod: ¿Con cuál nos quedamos?
Como ves en la tabla, las tres son opciones de primer nivel. Sin embargo, para el 95% de los emprendedores digitales, freelancers y consultores que quieren su estructura lista para facturar lo antes posible y con cero quilombos, en Luhod recomendamos sin dudar a Relay Financial. La razón es simple: nuestro partnership nos permite ofrecerte un servicio «llave en mano» que es una ventaja competitiva brutal. Te ahorra tiempo, estrés y el riesgo de cometer un error en la aplicación. Es, por lejos, la forma más rápida y segura de tener tu cuenta bancaria 100% operativa.
Impuestos para una LLC de No Residente: La verdad sobre el IRS y el fisco de tu país
Ok, vamos a la parte que a todos les preocupa: la plata y los impuestos. En las asesorías siempre nos matan a preguntas con esto: «Che, ¿cuántos impuestos voy a pagar realmente?». Desarmemos el partido en dos tiempos: lo que pasa en Estados Unidos y lo que pasa en tu casa.
Primer tiempo: La regla de oro en EE.UU. (Reportar, NO pagar)
Acá vienen las buenas noticias. Como emprendedor no residente que opera 100% desde su país (Argentina, Colombia, España, etc.), la regla general es simple: tu LLC, por defecto, NO paga impuesto a la renta en Estados Unidos.
¿Por qué? Porque para que el IRS (el fisco yanqui) te cobre impuestos, tu negocio tendría que estar «efectivamente conectado» con EE.UU. (un concepto llamado ETBUS). Si no tenés una oficina, empleados o un agente dependiente allá, para el IRS es como si tu negocio no pisara suelo yanqui. Y si no pisa la cancha, no le corresponde pagar la entrada (el impuesto a la renta).
Sin embargo, tenés una obligación INNEGOCIABLE: El Formulario 5472 Aunque no pagues, el IRS quiere saber qué movimientos hacés. Por eso te obliga a presentar anualmente el Formulario 5472. Es el «formulario chismoso» donde le contás las transacciones entre vos y tu empresa (aportes de capital, retiros de ganancias, etc.). No es para pagar, es para informar.
Hacerte el distraído con esto es el peor error que podés cometer. La multa por no presentarlo o hacerlo mal puede ser de hasta $25,000 USD. No es joda. Consejo de Luhod: El servicio de mantenimiento anual que ofrecemos incluye la preparación y presentación de este formulario. Es nuestro laburo asegurarnos de que nunca te olvides y duermas tranquilo.
Segundo tiempo: La realidad en tu país (El principio de «Renta Mundial»)
Ahora, vamos a casa. Acá no hay escapatoria y es clave que lo entiendas: NO te salvás del fisco de tu país.
Ya sea el ARCA en Argentina, la DIAN en Colombia, el SAT en México o Hacienda en España, todos se rigen por el principio de Renta Mundial. Esto significa que si sos residente fiscal de ese país, tenés que declarar TODAS tus ganancias, sin importar en qué lugar del planeta las generaste. Para el fisco de tu país, vos sos como un jugador de la Selección.
No importa si metés goles en Qatar o en Alemania; todos esos goles (tus ganancias) los tenés que declarar y pagar en casa. La LLC es una herramienta de eficiencia y protección, no de evasión. Sin embargo, declarar este tipo de estructuras en tu país depende totalmente de vos.
En Luhod te brindamos asesoría y te aconsejamos sobre lo que es correcto y lo que no, pero jamás vamos a obligarte a hacer algo que no querés.
Abre tu LLC siendo extranjero con la ayuda de Luhod

El servicio de apertura de LLC de Luhod es uno de los más personalizados de Estados Unidos. No te vendemos plantillas genéricas ni un servicio empaquetado, realmente nos enfocamos en conocer a detalle tu empresa para brindarte la mejor estrategia y estructura empresarial.
¿Cuánto cuesta crear una LLC con Luhod y su equipo?
Los paquetes de formación de LLC tienen los siguientes precios base:
- LLC en Wyoming o Nuevo México: $1,000 USD
- LLC en Delaware o Florida: $1,300 USD
Nuestros precios no son los más económicos, pero nuestro servicio sí es el más personalizado y completo. Cuando invertís en Luhod, no estás pagando solo por un papel que dice que tu empresa existe. Estás invirtiendo en:
- Una estrategia, no un formulario: Tu primera reunión no es con un bot, es uno a uno con nosotros, los socios (Tomás, el abogado, y Lucio, el contador). Escuchamos tu proyecto y te decimos la posta sobre la mejor estructura para vos.
- Protección real y a medida: No usamos plantillas de internet. Un abogado de verdad redacta tu Acuerdo Operativo pensando en tu negocio. Ese documento es el chasis de tu empresa y tu principal defensa legal. Lo barato acá, sale carísimo.
- Nos hacemos cargo del laburo: El verdadero problema no es registrar el nombre, es lidiar con el IRS para sacar el EIN por fax, o pelear con un banco para que te abran la cuenta. De todo ese bardo nos encargamos nosotros.
- Garantía por contrato: Te garantizamos tu empresa 100% operativa (LLC + EIN + Cuenta bancaria) en 7 a 15 días, por contrato. Si no, te devolvemos tu plata.
- Socios a largo plazo: No te damos los papeles y desaparecemos. Te sumamos a un canal de soporte directo con nosotros para que tengas a quién preguntarle cuando te surja una duda en el futuro.
En resumen: hay dos formas de hacer esto. La barata, que te puede dejar solo y con una estructura débil que te traiga problemas. O la forma inteligente, que te da una base sólida, un equipo de expertos en tu esquina y la tranquilidad de que todo está hecho para durar.
Nosotros solo hacemos la segunda.
Gaston Glusman2024-11-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente asesoría por parte de Lucio y Tomás. Predisposición, sinceridad y profesionalismo son valores que no abundan hoy en dia y en Luhod sobran. Si estas pensando en abrir una LLC no dudés en contactarlos. Tomas Ibarra M.2024-11-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención, seguimiento y compromiso. Los conocí por su contenido en Instagram. Fueron muy pacientes aclarando todas mis dudas, y tambien trasparentes en cuanto a precios. Recomendado! Ivana Saldaño2024-11-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. La atención en Luhod fue lo más destacable. Estuvieron presentes en todo el proceso de constitución de mi sociedad en Estados Unidos. Hoy ya estoy cobrando en dólares en mi cuenta bancaria norteamericana a clientes de todo el mundo. Muchas gracias ☺️ Milton Martinsevich2024-11-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El servicio de los chicos de Luhod es un 10, me ayudaron en todo el proceso de constitución, me sacaron todas las dudas y actualmente mi LLC ya esta operando y 100% activa. Muy profesionales, gracias. Miguel Hallberg2024-11-24Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente! Los chicos me ayudaron en todo el proceso, muy atentos y eficientes! Gcs
Si tenés dudas o te falta un último empujón, agendá una llamada GRATIS con nosotros, para conocernos y resolver todas tus inquietudes. Hazlo en el calendario de acá abajo.
Las preguntas calientes que nos hacen nuestros clientes
Estas son las dudas más avanzadas que vemos en todos lados y donde la mayoría patina. Te las respondemos sin humo.Si solo vendo a clientes fuera de EE.UU., ¿esencialmente no pagaría impuestos en EE.UU. en absoluto?
¡Correcto! Es exactamente así. Si tus clientes están, por ejemplo, en Europa y Latinoamérica, no solo no tenés «ingresos de fuente estadounidense», sino que reforzás el argumento de que tu negocio no es ETBUS. Tu obligación en EE.UU. sigue siendo la misma: impuesto a la renta $0, pero tenés que presentar el Formulario 5472 para estar en regla. Y, por supuesto, declarar todo en tu país.Dado que no pago impuestos federales en USA… ¿significa que no necesito pagar impuestos sobre los ingresos que llegan a mi LLC?
¡Ojo con esta confusión! La frase «no pagás impuestos federales» significa que la EMPRESA (tu LLC) no le paga al IRS. Pero lo correcto es que vos como persona física le pagues al fisco de TU PAÍS por la ganancia que esa empresa te generó. La LLC es fiscalmente «transparente» en EE.UU., lo que significa que la ganancia te «atraviesa» y se convierte en tu ingreso personal, listo para ser declarado en tu casa, bajo el principio de Renta Mundial.¿Cuánto tiempo tardo en estar 100% operativo?
Con el servicio de Luhod, por contrato, entre 7 y 15 días tenés tu LLC, EIN y cuenta bancaria listas para facturar.¿Necesito un contador en USA y otro en mi país?
¡Correcto! Necesitás un equipo en EE.UU. (como nosotros) para el mantenimiento y los reportes federales, y un contador en tu país que entienda de renta mundial para tus declaraciones locales.¿Listo para pasar de creador a CEO?
Agendá una llamada gratis con nosotros y te armamos un plan a medida. Sin vueltas, la posta para que tu marca se convierta en un negocio global en serio.
Artículos relacionados
Indice de contenidos Cara a cara Veredicto final ¿En qué me afecta la elección? ¿Listo para escoger el mejor estado? Preguntas frecuentes …
Indice de contenidos ¿Puede un extranjero abrir una empresa en EE.UU.? 5 beneficios de una LLC para un No Residente ¿Cuál es …
Índice de Contenidos Freelancer vs. empresa Beneficios de una LLC ¿Vale la pena? ¿Se gana más dinero con una LLC? El Business …