
La sigla «IRS» ya da un poco de miedo, seamos sinceros. Pero si además le sumás «multa de $25,000», la cosa se pone seria y el sueño de tu negocio en EE.UU. se puede convertir en una pesadilla. Si tenés una LLC como no residente, es clave que entiendas que el juego tiene reglas, y el árbitro (el IRS) no perdona a los que no se las saben.
En esta guía no te vamos a marear con 20 multas que no te aplican. Vamos a hacerle un zoom asesino a las dos multas más peligrosas que acechan a un dueño de LLC no residente y te vamos a dar el mapa exacto para que nunca, jamás, te las cruces en tu camino.
Por Tomás Hodgers, socio fundador de Luhod. Como experto en estructuras de negocios en EE.UU. para no residentes, ha guiado a cientos de emprendedores a través de los complejos desafíos fiscales para operar con éxito en el mercado estadounidense.
¿Por qué el IRS se puso tan pesado con los extranjeros?
Para que entiendas la película completa, esto no es algo personal contra vos. Después de la crisis de 2008, el mundo, liderado por EE.UU. con leyes como FATCA, le declaró la guerra a los paraísos fiscales y a la falta de transparencia. El IRS ahora tiene acuerdos de intercambio de información con casi todos nuestros países.
Tu LLC es una «invitada» en su sistema, y esperan que sigas las reglas de la casa al pie de la letra. No buscan cazarte, buscan transparencia. El problema es que si no sos transparente, asumen lo peor.
El villano principal: La multa de $25,000 por el Formulario 5472
Esta es la madre de todas las multas para un dueño de LLC no residente. Es la más común, la más dura y la más fácil de recibir si te hacés el distraído.
¿Qué es este «formulario chismoso» y por qué existe?
El Formulario 5472 NO es para pagar impuestos. Es una declaración informativa. Su único propósito es que le cuentes al IRS las transacciones que hubo entre vos (el dueño extranjero) y tu empresa en EE.UU. (aportes, retiros, etc.).
Tu LLC está obligada a presentar esta declaración porque, a los ojos del IRS, es una empresa estadounidense. Punto. Eso no significa que tengas que pagar impuestos corporativos: significa que, aunque tu LLC no tribute, igual tenés que informar lo que pasa con ella.
¿Cómo se activa la multa? La multa de $25,000 se activa por tres pecados capitales: no presentar el formulario a tiempo, presentarlo con errores o dejarlo incompleto. El IRS es súper estricto con esto.
Delega las obligaciones de tu LLC al equipo de Luhod
Te ayudamos con las obligaciones estatales y federales de tu LLC, además de servirte como Agente Registrado y asesorarte cuando lo necesites.
El villano oculto: Las multas por el Reporte FBAR
Si la multa del 5472 es un león, esta es un tiranosaurio. El 99% de los «gestores baratos» ni siquiera conocen esta obligación.
- ¿Aplica para mí si soy no residente? La respuesta es un «depende» muy peligroso. A vos, como persona, no te aplica. PERO, tu LLC SÍ es una «persona de EE.UU.». Esto significa que si tu LLC tiene más de $10,000 USD en una o varias cuentas FUERA de Estados Unidos (por ejemplo, una cuenta en tu país de origen a nombre de la LLC), tiene la obligación de presentar un Reporte FBAR (FinCEN Form 114).
- Las multas FBAR: son mucho peores que las del 5472. Si el IRS te agarra sin presentar el FBAR, las multas son salvajes. Por un error «no intencional» pueden ser de más de $10,000. Pero si determinan que fue «intencional», la multa puede ser de $100,000 o el 50% del saldo de la cuenta. Un delirio.
Las historias de multas y sanciones que vemos a diario

Estos no son números abstractos. Son problemas reales que le pasan a gente como vos. La idea no es asustarte, queremos que no seas uno de estos casos que te vamos a contar.
- El caso del deportado: Tuvimos un cliente que vino a nosotros después de que lo frenaran en el aeropuerto de Miami. Migraciones le notificó que tenía una multa pendiente con el IRS por un Formulario 5472 que su gestor anterior nunca presentó. Como no pudo solucionarlo en el momento, no lo dejaron entrar. Un viaje de negocios arruinado y un susto de muerte.
- El caso del corralito yanqui: Una diseñadora gráfica tenía todo listo para pagarle a sus colaboradores. Un día se levantó y su cuenta de Mercury estaba congelada. ¿El motivo? El banco hizo una auditoría y, al no encontrar su declaración de impuestos al día, bloqueó los fondos por riesgo de incumplimiento. Esto pasa más habitualmente de lo que vos pensás.
- El caso de la bola de nieve: Un cliente ignoró la notificación de la multa de $25,000. Tres meses después, le llegó otra carta con una penalidad adicional, intereses y la deuda ya superaba los $30,000.
Manual de primeros auxilios: Me llegó una carta del IRS, ¿y ahora qué hago?
Si ya te llegó una de esas cartas que te hielan la sangre, lo primero es no entrar en pánico. Lo segundo es seguir estos pasos al pie de la letra:
- NO LA IGNORES: El peor error es hacerte el boludo. El IRS no se olvida. Ignorarla solo agranda la bola de nieve.
- LEÉ LA FECHA LÍMITE: Toda notificación tiene un deadline. Esa es tu cuenta regresiva.
- IDENTIFICÁ EL MOTIVO: La carta te va a decir el porqué del contacto.
- NO RESPONDAS NI LLAMES SOLO: Este es el paso más importante. No intentes ser un héroe. Una palabra mal dicha puede empeorar todo. Antes de hacer nada, hablá con un profesional.
¿Ya tenés una multa encima o miedo de haber metido la pata?
No te desesperes. A veces hay formas de solucionarlo. Agendá una llamada GRATIS con nosotros para ayudarte a pelearla.
Cómo resolver o reducir una multa del IRS
Si cometiste un error, no todo está perdido. Existen mecanismos para solicitar una reducción de la multa (penalty abatement).
- La reducción por causa razonable (Reasonable Cause): Si podés demostrar que tuviste una «causa razonable» para no presentar a tiempo (por ejemplo, te basaste en el mal consejo de un profesional), el IRS puede perdonarte la multa.
- La carta de primera vez (First-Time Abatement): Si es la primera vez que metés la pata y tenés un historial limpio, podés solicitar este perdón especial. Es un as bajo la manga muy potente.
- Plan de pago: También puedes establecer un plan de pago para el IRS. De esta manera, te comprometés a pagar el importe total sin que se vuelva una carga gigante e inmediata.
Por último, te dejamos estos consejos para mantener tu LLC en regla
La situación ideal con el IRS es ser invisible. Que ni sepan tu nombre. Una multa, incluso si la pagás al toque, es una mancha en el historial de tu empresa. Es una bandera roja que le dice al fisco: «Che, a este hay que mirarlo con más cariño».
Por eso, la mejor estrategia no es aprender a pelear con el IRS, es no tener que subirte al ring nunca. Ser proactivo no es una opción, es una obligación. Acá te va la posta, los 3 mandamientos para mantener tu LLC en regla y dormir tranquilo.
1. Elegí un socio, no un simple tramitador
«Conseguir ayuda profesional» es el consejo más obvio del mundo. Pero acá está la trampa: no toda la «ayuda» es igual. Un tramitador barato que solo llena formularios te puede terminar metiendo en el problemón, no sacarte de él. Necesitás un equipo que entienda la película completa.
Un buen asesor fiscal no solo te llena un formulario. Te ayuda a estructurar tu negocio para que sea legalmente sólido. Te anticipa los problemas antes de que aparezcan. Es tu primera línea de defensa, no el que llama a los bomberos cuando ya se te está quemando la casa.
2. Llevá una contabilidad de primera, no un excel desordenado
La mayoría de las multas del IRS no nacen de la mala fe, nacen del desorden. De no saber qué carajo es una «transacción reportable», de no saber utilizar la plata, o de tener un Excel con las cuentas que no entiende ni el que lo hizo.
Un buen bookkeeping (contabilidad) no es solo para pagar impuestos. Es para entender tu negocio y para tener la data ordenada por si el día de mañana el IRS te toca la puerta. Invertir en un buen software de contabilidad o en un servicio que te lo lleve es el seguro más barato que vas a contratar.
3. Agendá las fechas en rojo fuego… o delegá el calendario
Tu LLC tiene dos fechas de cumpleaños que no te podés olvidar:
- El Reporte Anual de tu estado (generalmente, el mes de aniversario).
- El Formulario 5472 del IRS (generalmente, el 15 de abril).
Colgarte con una de estas dos fechas es la forma más fácil y boluda de meterte en un problema. La solución es simple: o te ponés 50 alarmas en el celular y rezás para no olvidarte, o se lo delegás a alguien cuyo único laburo es que vos no tengas que pensar en esto nunca más.
Solución Luhod: La vacuna definitiva anti-multas

La mejor forma de no tener que pelear con el IRS es, simplemente, no darle motivos para que te busque. Nuestro servicio de mantenimiento anual es la vacuna que te protege de todas estas enfermedades burocráticas para siempre.
Es simple: nos delegás todo el quilombo. Nosotros nos encargamos de:
- Presentar y pagar tu Reporte Anual a tiempo, todos los años.
- Funcionar como tu Agente Registrado durante todo el año.
- Preparar y presentar tu Formulario 5472 ante el IRS.
- Brindarte la asesoría que necesitás para mantener tu empresa funcionando correctamente.
¿Querés dedicarte a facturar y no a llenar papeles? Agendá una llamada GRATIS y te contamos cómo podemos encargarnos de todo por vos. Hazlo en el calendario de abajo.
Artículos relacionados
Abriste tu LLC. ¡Felicitaciones, fiera! Ya estás en las grandes ligas: tenés tu EIN, estás listo para abrir tu cuenta de banco …
«Che, abro una LLC… ¿pero me va a caer el IRS? ¿Tengo que pagar impuestos en USA?». Frená un toque. Esta es …
La sigla «IRS» ya da un poco de miedo, seamos sinceros. Pero si además le sumás «multa de $25,000», la cosa se …


