
Seamos brutalmente honestos: para un emprendedor digital en Argentina, Colombia, Perú o cualquier país de LATAM, Stripe es el Santo Grial.
Es la puerta de entrada para cobrar en dólares cualquier paísdel mundo, sin comisiones locas, sin intermediarios falopa y sin pedirle permiso a nadie. Es la herramienta que te separa del que hace changas y del que tiene un negocio global en serio.
Pero acá empieza el quilombo.
Entrás a la web de Stripe y te chocás contra una pared: te pide un «SSN», te dice que tu país no está admitido y te marea con requisitos que parecen imposibles. Otros artículos por ahí te dan la lista del súper: «necesitás una LLC, un EIN, un banco…». Gracias, capitán obvio.
Pero, ¿cómo carajo se hace en la práctica? ¿Dónde hacés click? ¿Qué ponés cuando te pide el SSN? ¿Cómo evitás que te baneen la cuenta a la semana?
Acá no te vamos a dar la lista del súper. Te vamos a dar la posta.
Por Tomás Hodgers, socio fundador de Luhod. Como experto en estructuras de negocios en EE.UU. para no residentes, ha guiado a cientos de emprendedores a través de los complejos desafíos fiscales para operar con éxito en el mercado estadounidense.
Lucio Amaro (nuestro co-fundador y contador) grabó el paso a paso, click por click, abriendo la cuenta de un cliente real. Si sos más de mirar que de leer, dale play. Lucio te lo explica sin humo.
Si sos de los que prefieren leer, agarrá un café. Vamos a desarmar los pifies más comunes y los secretos que nadie te cuenta.
Antes de empezar: Los 5 ingredientes que (sí o sí) necesitás
Este es el kit que tenés que tener sobre la mesa antes de sentarte a abrir Stripe. Si te falta uno, vas a terminar puteando.
- Una LLC en USA: Es el vehículo. Sin empresa yanqui, no hay Stripe USA. Además, la LLC debe estar en “Good Standing” con sus obligaciones.
- Un EIN (Employer Identification Number): Es la patente (CUIT/CUIL) de tu LLC. Stripe te lo va a pedir sí o sí.
- Una dirección física en USA: No sirve la de tu primo en Miami. Necesitás una dirección comercial real (nosotros te la damos con el Agente Registrado).
- Una página web profesional: Los sitios web mal estructurados son la principal causal de rechazos y cierres de cuentas de Stripe. La plataforma presta sustancial atención a las web de sus clientes y cómo están armadas. Hay ciertos tips que hacen que tu cuenta sea prácticamente irrechazable. Por ejemplo, como están redactados los términos y condiciones. Pero ese contenido es exclusivo para clientes de la casa 😉😉
- Un teléfono de USA: Un número yanqui válido.
- Una cuenta bancaria en USA: El corazón del sistema. Y no, no sirve Payoneer. Necesitás un banco de verdad. Es donde Stripe envía el dinero.
El pifie #1 es querer abrir Stripe sin esto. La diferencia con Luhod es que no te decimos «andá a conseguirlo»; nosotros te damos el kit completo: te sacamos la LLC, el EIN en tiempo récord y te abrimos la cuenta bancaria «llave en mano», porque somos partners oficiales de Relay y Marco Financial.
¿Tenés los 5 ingredientes? Perfecto. Ahora sí, vamos al formulario.
¿Todavía no tenés tu estructura en USA?
Dejá de correr en el laberinto. El plan para tu futuro empieza con una charla de 30 minutos. Sin costo, sin humo y sin vueltas.
La guía click por click: Evitemos los errores del onboarding
Lucio lo muestra en el video, pero acá te marco las 4 minas terrestres donde todos pifian.
1: El país
Apenas arrancás, Stripe te pregunta «País». Tu instinto te dice «Argentina». ¡ERROR!
Tenés que poner «Estados Unidos». Vos no estás abriendo la cuenta como «Juancito de Córdoba»; estás abriendo la cuenta para tu empresa (LLC) que está registrada en Estados Unidos.
2: El SSN (El botón violeta que te salva la vida)
Llegás a la parte de «Datos Personales» y te pide los «últimos 4 dígitos del SSN» (Social Security Number). Pánico. No tenés. Cerrás la pestaña.
El secreto de oro: No te asustes. Como muestra Lucio, abajo de ese campo hay un «botón violeta» (o un link) que dice algo como «Usar una identificación de otro país».
¡Hacés click ahí y magia! Te deja elegir tu país (Argentina, Bolivia, Colombia…) y te pide tu número de ID local.
- Para Argentina: Ponés tu C.U.I.T.
- Para Bolivia: Ponés tu Cédula de Identidad.
- Para Perú: Ponés tu Código Único de Identificación.
Este simple click es la diferencia entre un intento fallido y tener la cuenta aprobada.
3: Vincular el banco (La magia de ser partner)
La competencia te dice «vinculá un banco». Nosotros te decimos cómo.
- Si tenés Relay o Mercury (Nuestros partners estrella): Los buscás por nombre en el buscador de Stripe, te logueás y listo. Es instantáneo.
- DATO INTERNO: Si tenés Marco Financial (nuestro otro partner para LATAM), no te va a aparecer si buscás «Marco». Tenés que buscarlo por su banco madre: «Community Federal Savings Bank».
4: La verificación final
¡Felicitaciones! Creaste la cuenta. Pero a veces, Stripe te pide un último paso de seguridad: «Verificar su identidad» con una foto de tu ID.
Como te avisa Lucio al final del video, tenés que usar tu PASAPORTE VIGENTE. No intentes subir tu DNI, tu cédula o la licencia de conducir. Te la van a rebotar. Pasaporte o pasaporte.
¿Viste que no era magia? Así podemos ayudarte

Stripe no es una caja negra imposible de abrir. Es un sistema que pide las cosas en un orden específico y de una forma específica.
No tenés que navegar este quilombo solo. A diferencia de los servicios masivos que te despachan un trámite enlatado, nosotros somos tus socios en el barro.
- Te damos estrategia, no un formulario: Empezamos con una reunión uno a uno con nosotros para entender tu negocio y decirte la posta.
- Creamos tu protección real: Redactamos tu Acuerdo Operativo a medida. No es un papelito, es el documento legal que de verdad te protege.
- Gestionamos el quilombo remoto (y rápido): Nos encargamos del registro y del EIN. Y con nuestra garantía por contrato, tenés tu empresa 100% operativa en 7 días para Wyoming y Nuevo México, o en 15 para Florida y Delaware.
- Somos tu WhatsApp de confianza: Después de que tenés todo, no desaparecemos. Te sumamos a un canal directo con nosotros para que resuelvas tus dudas cuando surjan.
El plan para tu negocio global empieza con una conversación. Agendá tu reunión estratégica GRATIS y da el primer paso hoy. Hacelo fácil en el calendario de abajo. 👇🏻
Las preguntas miedosas (FAQ)
Acá te matamos esas dudas que tenés dando vueltas y que la competencia no sabe responder.
1. Che, pero entonces… ¿es posible abrir una cuenta de Stripe desde Argentina?
Sí, 100%. Pero tenés que entender el «cómo».
No estás abriendo una cuenta de «Stripe Argentina» (que no sirve para cobrarle al mundo). Estás abriendo una cuenta de «Stripe USA» porque sos el dueño extranjero de una empresa americana (tu LLC). La clave es la LLC.
2. ¿Cómo abrir una cuenta de Stripe en un país «no admitido»?
Esa es la pregunta incorrecta. No estás abriendo la cuenta en un país «no admitido».
La estrategia es convertirte en un «país admitido». Al crear una LLC en Wyoming o Florida, tu negocio pasa a tener una entidad legal en Estados Unidos. A partir de ahí, Stripe te trata como a una empresa yanqui (que es propiedad de un extranjero, y eso es 100% legal y común).
La LLC es tu pasaporte para que Stripe te abra la puerta.
Artículos relacionados
Seamos brutalmente honestos: para un emprendedor digital en Argentina, Colombia, Perú o cualquier país de LATAM, Stripe es el Santo Grial. Es …
Abriste tu LLC. ¡Felicitaciones, fiera! Ya estás en las grandes ligas: tenés tu EIN, estás listo para abrir tu cuenta de banco …
«Che, abro una LLC… ¿pero me va a caer el IRS? ¿Tengo que pagar impuestos en USA?». Frená un toque. Esta es …


